La reposición al culto de Nuestro Padre Jesús Nazareno será en el primer trimestre del año 2019

La Junta de Gobierno ha visitado este fin de semana -13 de octubre- el taller del escultor e imaginero Manuel Ángel Fernández Escobar para conocer cómo avanza el proyecto de restauración de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que esta semana toma su recta final con el laborioso trabajo de policromía de la nueva túnica tallada en madera de cedro, tras el estudio pormenorizado de la anatomía y dinamismo del Señor, ésta sustituye a la anterior, deteriorada por el paso de los siglos y descontextualizada por intervenciones anteriores bajo criterios no acertados y cuestionables.

La policromía consistirá en el estofado de la escultura conforme a las técnicas de antaño, con base de pan de oro, óleos y pigmentos. Esta última fase del proyecto llega con el fin de mantener la concepción original de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que no es otra que una imagen procesional de talla completa, es decir, una brillante escultura devocional.

Por lo tanto, y tras sopesar los criterios artísticos, históricos y técnicos, la Junta de Gobierno decidía el pasado mes de mayo desestimar la idea inicial de privar a la imagen de ser una escultura completa en sustitución por un ‘cuerpo’ de pijama y exclusivamente de vestir. Esta decisión ha conllevado un esfuerzo mayor, con el consiguiente aumento de presupuesto y tiempo de finalización del proyecto.

Dada esta cuestión, y siempre con la conservación y protección del patrimonio por encima de otros intereses, la Junta de Gobierno comunica a los hermanos y devotos de Nuestro Padre Jesús Nazareno que la reposición al culto prevista para el 10 de noviembre, sábado, queda aplazada al primer trimestre del año 2019.